En un contexto ideológico más salvaje que el actual, existían en la mínima programación de 4 canales televisivos, ciclos como el citado antes ó: “Cineclub infantil”, un programa de cine para chicos conducido por Víctor Iturralde y su imagen de señor normal... tan impensable en la actualidad, cuando los programas infantiles no existen o los presentan vedettes.
Los tiempos han cambiado, pero siguen siendo los adultos los responsables. La “televisión basura”, pretende invadir todo. Nos compete a nosotros, volver a reinstalar los aún vigentes libros en papel... que paradójicamente sigue siendo el soporte más duradero. Entre diversas “novedades empresariales”, circula por Internet el siguiente texto:
“Presentamos el nuevo aparato de "Líneas Informativas Basadas en Reconocimiento Óptico" (LIBRO).
El LIBRO supone un gran avance tecnológico: sin cables, sin baterías, sin nada que deba conectarse o encenderse. Su manejo es tan sencillo que hasta un niño puede utilizarlo. Compacto, portátil, puede usarse en cualquier sitio incluso si nos hallamos en un sofá junto a la chimenea y aun así es lo bastante potente como para contener tanta información como un CD-ROM.
El LIBRO se confecciona a partir de una secuencia numérica de hojas confeccionadas con derivados de la madera finamente comprimidos, conocidos también como papeles (reciclable), cada una de las cuales es capaz de contener millares de bits de información.
Las páginas se unen mediante un artefacto que tiene diversas denominaciones y que se aloja en el lomo, que mantiene las hojas en su correcta secuencia. La llamada Tecnología del Papel Opaco (TPO) permite a los fabricantes utilizar ambas caras de la hoja, con lo que se duplica la densidad de información y se reducen los costos.
Los expertos se hallan divididos en cuanto a las perspectivas de futuros aumentos de la densidad de información; por el momento, los LIBROS que contienen mayor información sencillamente utilizan más páginas.
Cada una de las páginas se analiza ópticamente y la información resultante queda directamente registrada en el cerebro humano.
Cualquier movimiento a través del flujo informativo se lleva a cabo de forma digital: un leve gesto con el dedo le lleva a uno a la página siguiente. El LIBRO puede utilizarse en cualquier momento mediante el mero hecho de abrirlo.
Al LIBRO no le afectan golpes o caídas ni precisa un ocasional reinicio, aunque, al igual que otros artefactos de visualización de datos, puede resultar inutilizable si se deja caer al agua.
La función de "búsqueda" le permite a usted trasladarse de manera instantánea a cualquier página y avanzar y retroceder como desee.
Muchos incluyen una función llamada "índice" que indica con gran precisión la situación exacta de cualquier información seleccionada para su instantánea localización.
Portátil, duradero y asequible, el LIBRO está teniendo una excelente acogida y se lo considera precursor de toda una nueva ola de entretenimiento.
Además, sus atractivos son tan evidentes que miles de creadores de contenidos se han comprometido a dedicarse al género y, según se cuenta, los inversores son numerosísimos. Cabe esperar muy pronto una verdadera oleada de nuevos títulos.”... Los libros están aún en algunos hogares al mismo nivel que una PC. Si un niño simplemente ve a sus padres leer y escucha relatos narrados por ellos o sus abuelos, para luego ver las imágenes e imitarlos, tarde o temprano leerá con el mismo placer con el que juega o ve la tele... que después de todo, también la hereda de sus mayores.
No comments:
Post a Comment