En la infancia, me deslumbré con "Daktari", "Una leona de dos mundos" y todo lo que Hoollywood me dejara ver.
El cine hirió mi corazón cuando se fue con otras, como siempre digo:
"Quise ser, desde que me acuerdo, una gran directora de cine. En mi barrio estaban los 'Estudios San Miguel', los más importantes de Latinoamérica desde 1937 hasta la década del ’50, cuando el gobierno retira la subvención que permitía mantenerlos ‘con vida’. Languidecieron hasta su remate y demolición en 1980, ante mis entristecidos ojos..."
El párrafo precedente, es parte de mi extraño relato: "ailaviuforever@todos.uds", que no es más que la onomatopeya de una frase que deseaba decirle a alguna gente. Pueden anoticiarse en:
http://ailaviuforever.blogspot.com/2011/09/la-vida-del-artista.html
La historia no es exactamente la realidad de mi vida, pero esa pequeña anécdota es cierta. Estudié Cinematografía y no triunfé ni trabajé en cine... lo que me hizo ser una persona resentida y amargada por un largo tiempo.
Hoy mi hija mayor me llevó a ver: "La invención de Hugo Cabret", de don Martin Scorcesse.
En este hermoso film, se le brinda un merecido homenaje al primer cineasta: Georeges Melies, quien debió vender sus películas para sobrevivir. Esas obras, terminaron siendo tacos de zapatos tras la Primer Guerra Mundial y el mundo lo olvidó.
Por suerte, como gran parte del Cine Argentino, algunas copias sobrevivieron en lugares insospechados y llegaron hasta nosotros:
Agradezco a Scorcesse, porque como me está pasando últimamente, siento que hizo esta película para mi. De ese asunto trata mi libro: de agradecer y dejar el pasado donde debe estar...
La frase del primer clip, donde Hugo explica su concepto de como opera la maquinaria del universo, lo resume todo. No dejen de verlo.
I
Love
for ever
a todos ustedes
Mariel