Este tipo de dolencia me aqueja aún con peor fuerza que la famosa depre post-parto, que tiene más prensa pero no menos influencia entre la sociedad... ya que es unisex.
Suele aparecer en estos días previos a una elección, y tiene que ver con el lamentable hecho de que los candidatos siempre me dan verguenza ajena.
Es como una especie de melancolía, que me viene al recordar situaciones de militancia, cuando creía en que "con la democracia se cura, come y se educa" ó como el estar frente a la Puerta 2 bis, de campo de mayo, mientras el entonces presidente Raúl Alfonsín, "charlaba" adentro del cuartel con carapintadas. El triste desenlace, "las felices pascuas" que no alcanzaron para reponernos de semejante desilusión, y nos persiguen como el estigma fatídico de nuestra mala suerte como Nación, "me persiguen" a mi, tal vez. Como este párrafo de Sealtiel Altatriste en el libro: "Industrias Culturales". Leed y penad conmigo hermanos de mi Patria si tampoco os sentís conformes con vuestra suerte:
“En algún momento de esos años, yo me inicié como editor y he vivido en carne propia los vaivenes de este mercado, llamémosle editorial. He visto como han crecido librerías y como otras han desaparecido sin remedio. He presenciado la debacle de una industria entera porque la moneda de algún país se devaluó, e igual he constatado la supervivencia de muchos profesionales que no se arredraron ante la adversidad. Me he admirado de los grandes, dolorosos exilios de los intelectuales sudamericanos en las décadas del los setenta y ochenta, y los he visto regresar a sus ciudades para añorar las costumbres que adquirieron entre los amigos que les acogieron durante esa peregrinaje. He escuchado a políticos de variada especie hablar sobre “realidades culturales o educativas” y , destruir, gracias a una decisión inconsciente a una generación entera de lectores”
(...) Es indudable que el crecimiento de la lectura está basado en el crecimiento de las clases medias, y que son estas las que, para desplazarse, necesitan el sustento de la lectura (...) el viento socialista que corrió por toda América Latina durante los años treinta fue quizás el mejor aliento para que esos sectores medios se educaran, pero en el caso de la Argentina, además, la emigración europea se constituyó en un fuerte valuarte de este desarrollo educativo cultural. Sin pretender hacer ningún tipo de alabanza, pienso que el gobierno del general Juan Domingo Perón heredó esas condiciones y alentó el crecimiento y educación de las clases medias argentinas. De esta manera, la creciente industrialización y urbanización que el país tuvo desde 1935, la herencia cultural europea de los emigrantes, junto con una política de apoyo y subsidio a la población media, fueron la plataforma para el poderoso crecimiento de la industria editorial argentina de los años cincuenta y sesenta. En aquellos años surgieron , como la espuma, varias de las editoriales más importantes del continente (...). Recuerdo que hace poco, en un mercado de libros viejos, revisaba con una migo una pila de libros argentinos. Mi amigo, de nacionalidad española, me dijo sorprendido que los argentinos habían traducido a mediados del siglo todas las novelas que serían grandes éxitos en la España posfranquista. Era cierto, el “boom” editorial que Buenos Aires presentó durante aquellos años todavía es inolvidable: ahí se tradujo a Camus, Sartre, Virginia Wolf, Faulker, Joyce, Dirremat, Frisch y Thomas Mann. Prácticamente toda la literatura mundial estaba al alcance de los lectores de lengua española gracias al empuje de los editores argentinos.”
Suele aparecer en estos días previos a una elección, y tiene que ver con el lamentable hecho de que los candidatos siempre me dan verguenza ajena.
Es como una especie de melancolía, que me viene al recordar situaciones de militancia, cuando creía en que "con la democracia se cura, come y se educa" ó como el estar frente a la Puerta 2 bis, de campo de mayo, mientras el entonces presidente Raúl Alfonsín, "charlaba" adentro del cuartel con carapintadas. El triste desenlace, "las felices pascuas" que no alcanzaron para reponernos de semejante desilusión, y nos persiguen como el estigma fatídico de nuestra mala suerte como Nación, "me persiguen" a mi, tal vez. Como este párrafo de Sealtiel Altatriste en el libro: "Industrias Culturales". Leed y penad conmigo hermanos de mi Patria si tampoco os sentís conformes con vuestra suerte:
“En algún momento de esos años, yo me inicié como editor y he vivido en carne propia los vaivenes de este mercado, llamémosle editorial. He visto como han crecido librerías y como otras han desaparecido sin remedio. He presenciado la debacle de una industria entera porque la moneda de algún país se devaluó, e igual he constatado la supervivencia de muchos profesionales que no se arredraron ante la adversidad. Me he admirado de los grandes, dolorosos exilios de los intelectuales sudamericanos en las décadas del los setenta y ochenta, y los he visto regresar a sus ciudades para añorar las costumbres que adquirieron entre los amigos que les acogieron durante esa peregrinaje. He escuchado a políticos de variada especie hablar sobre “realidades culturales o educativas” y , destruir, gracias a una decisión inconsciente a una generación entera de lectores”
(...) Es indudable que el crecimiento de la lectura está basado en el crecimiento de las clases medias, y que son estas las que, para desplazarse, necesitan el sustento de la lectura (...) el viento socialista que corrió por toda América Latina durante los años treinta fue quizás el mejor aliento para que esos sectores medios se educaran, pero en el caso de la Argentina, además, la emigración europea se constituyó en un fuerte valuarte de este desarrollo educativo cultural. Sin pretender hacer ningún tipo de alabanza, pienso que el gobierno del general Juan Domingo Perón heredó esas condiciones y alentó el crecimiento y educación de las clases medias argentinas. De esta manera, la creciente industrialización y urbanización que el país tuvo desde 1935, la herencia cultural europea de los emigrantes, junto con una política de apoyo y subsidio a la población media, fueron la plataforma para el poderoso crecimiento de la industria editorial argentina de los años cincuenta y sesenta. En aquellos años surgieron , como la espuma, varias de las editoriales más importantes del continente (...). Recuerdo que hace poco, en un mercado de libros viejos, revisaba con una migo una pila de libros argentinos. Mi amigo, de nacionalidad española, me dijo sorprendido que los argentinos habían traducido a mediados del siglo todas las novelas que serían grandes éxitos en la España posfranquista. Era cierto, el “boom” editorial que Buenos Aires presentó durante aquellos años todavía es inolvidable: ahí se tradujo a Camus, Sartre, Virginia Wolf, Faulker, Joyce, Dirremat, Frisch y Thomas Mann. Prácticamente toda la literatura mundial estaba al alcance de los lectores de lengua española gracias al empuje de los editores argentinos.”