

Desde octubre hasta el 21 de diciembre de 2008: "Quinquela entre Fader y Berni", es la muestra organizada por el Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (MUNTREF)
"La exhibición reúne unas cincuenta obras, en su mayoría de Benito Quinquela Martín pero también de Fader, Spilimbergo, Berni, Forner, Gómez Cornet, Daneri, Diomedes y otros maestros de la pintura argentina, que integraban su colección personal.
En palabras de la curadora, Diana B. Wechsler, la propuesta es: "revelar las ideas que de arte, artista y público tuvo Quinquela Martín, ideas que se hacen visibles a través de su obra pero también del proyecto artístico cultural, del armado de la colección del museo (de Bellas Artes de la Boca) y del relato iconográfico que diseñara para los programas murales de este complejo de la ribera del Riachuelo".
La exhibición está organizada en tres grandes áreas. Primero "Quinquela pintor", cuyo objetivo es introducir al artista y su mundo a partir de una selección de obras representativas de su producción.
La segunda, "Quinquela coleccionista", presenta una selección de obras del Museo de Bellas Artes de la Boca, cuyo diseño, realizada por él mismo, expone con claridad su concepción artística.
La tercera, "Quinquela muralista", está destinada a la exhibición de bocetos y fotografías de los murales que aun hoy se conservan en el complejo que el artista creó en La Boca: la escuela-museo, el teatro y el jardín de infantes. La muestra incluye también dibujos y grabados
Nacido en Buenos Aires en 1890, el artista boquense, quedó huérfano y debió pasar sus primeros años en el Patronato de la Infancia. Hasta que en 1896 fue adoptado por Manuel Chinchela, un carboreno xeneize del barrio de la Boca. De niño debió abandonar los estudios primarios para ayudar en la carbonería, pero a los 17 años comenzó a estudiar pintura con Alfredo Lázzari."
No comments:
Post a Comment