
“En 1970, Wim Wenders se aprestaba a concretar su primer largometraje ”Verano en la ciudad”, estudiaba cine y escribía en la revista “Filmkritik”.”
(...)
“EL SUEÑO AMERICANO
The American dream
(fragmento)
El sueño americano
Seguramente todo el mundo sabe
Lo que eso significa.
¿Por qué escribir entonces sobre algo
que todos conocen?
Pero puede ser que lo que todos conocen
Sea justo lo que yo aún no conozco.
¿Escribir sobre eso me ayudará a descubrirlo?
Expresarme a mi mismo en una palabra no es mi oficio.
(...)
He vivido durante siete años en América.
“¿Qué pasó con mi propio sueño americano?”
¿Puede ser separado del sueño
de la misma América?
Si continúa soñando después de todo.
AMERIKA y el sueño sobre ella: desde afuera.
AMERIKA y su sueño sobres si misma: desde adentro.
Ambos son llamados SUEÑO AMERICANO.
(...)
¿Sobre qué es este sueño?
¿Quién los sueña? ¿Y con qué derecho?
¿A costa de quién?
Pero, primero de todo,
¿Qué es “Americano”?
Por supuesto están Norte y Sud América
Por supuesto los únicos que se llaman a si mismos
“Americanos” son los estadounidenses.
Por supuesto uno debería diferenciar.
Sin embargo, yo llamaré justamente
A los Estados Unidos “América”
Para nombrarlos detrás de su sueño.
“AMERICA”
siempre significa dos cosas:
un país, geográficamente, los Estados Unidos de América,
y una idea de tal país, el ideal que va con él.
“Sueño americano”, entonces es:
el sueño DE un país
EN un país diferente,
Que se sitúa donde el sueño tiene lugar.
La palabra “SUEÑO” es también ambigua.
En un sentido significa
Un “sueño” regular, en el dormir,
Y en otro, “imaginación”, “deseo”,
En la vigilia,
Esencialmente de un futuro mejor.
De esta manera, el Sueño Americano
Es doblemente deseo, doblemente eliminado.
“Yo quiero estar en América”, cantan los Jets
en aquella famosa canción de “Amor sin barreras”.
Ellos ya están en América,
Y aún esperan llegar allá.
Pero nunca alcanzarán
La otra tierra prometida,
Porque los Jets son de Puerto Rico
Y la mitad de la población,
La población negra e hispánica,
Hoy está desocupada y desesperanzadamente despojada.
Marzo/Abril 1984
Traducción: Luciana Castagnino"
Revista “Página 30”. Septiembre de 1990.
No comments:
Post a Comment